Selección Oficial | IV PampaDocFest: Cine que abre caminos

Después de un exhaustivo proceso de visualización y curaduría, el jurado de esta cuarta edición ha elegido las películas que integrarán la Selección Oficial del PampaDocFest 2025.

En un contexto desafiante para la cultura, seguimos apostando por el cine documental como una ventana imprescindible para descubrir realidades, repensar nuestro presente y dar voz a historias que, de otro modo, quedarían silenciadas.

El jurado lo expresó con claridad:

«Si el PampaDocFest busca abrir caminos, estas películas lo consiguen. Son relatos que interpelan desde su honestidad cinematográfica, que expanden fronteras y nos acercan a universos poco explorados. Es cine de raíz, con identidad, con la potencia de lo sencillo y lo profundo. Son imágenes que se quedan en el cuerpo y en la memoria.»

Desde el equipo organizador del festival, nos enorgullece presentar la Selección Oficial de esta IV edición. Un grupo de películas que representan lo mejor del cine documental independiente y que reflejan el espíritu del festival: compromiso con las historias, diversidad de miradas y una cinematografía que, lejos de lo convencional, busca emocionar y transformar.

Selección Oficial Largometraje

Álbum de familia

La dictadura militar en Argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Perseguidas por la Policía, obligadas a vivir encerradas y sin acceso a ningún derecho, sobrevivieron juntas en pensiones y encuentros clandestinos. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Todas lucharon. Hoy las sobrevivientes trabajan para reconstruir esa memoria: un archivo de miles de fotos es la base de este Álbum de Familia que viaja a la intimidad de una historia negada.

+ Trailer

 

Las apariencias

El tiempo parece haberse detenido en el oeste profundo de la llanura pampeana.

Los lugareños de la zona están paralizados, mirando a través de un umbral hacia un pasado oscuro de muerte y conquistas. Sus voces dicen de luces malas, de rituales, de brujas, de engendros, de fantasmas. En el silencio del monte, solo habita el ruido de las apariencias.

+ Trailer

 

Ari, una historia de amor y vida

Ariana Benedé, Ari, fue diagnosticada con 13 años de leucemia linfoblástica aguda. Junto a su madre y un equipo de profesionales sanitarios iniciaron una lucha contrarreloj para conseguir hacer los primeros ensayos clínicos de la terapia CAR-T, un tratamiento innovador que modifica las células del sistema inmunitario para combatir de manera efectiva las células cancerosas.

+ Trailer

Selección Oficial Cortometraje

 

Ei Temi

Paquita tiene 85 años y vive sola en un piso de Barcelona. No recibe muchas visitas, sin embargo, hoy llama a la puerta su nuevo compañero de piso: el robot Temi. ¿Podrá Temi acabar con la soledad de Paquita?

 

La raya

Mientras radiantes flores de amapola tiñen de colores las montañas de Guerrero, la venta del extracto de opio, les permite a las familias enviar a sus hijos a la escuela y poner comida sobre la mesa. La Raya expone la dependencia que estos agricultores indígenas sufren ante a un mercado volátil de heroína y las dificultades que atraviesan cuando se reduce su demanda.

 

Emilia

Las fracturas en el sistema de acogida del Estado Español dejan cada año a miles de inmigrantes indocumentados en la calle al cumplir la mayoría de edad. Emilia Lozano, una activista incansable por los derechos humanos y el movimiento feminista, en su lucha continua por la justicia social, redefine el concepto de familia para muchos de ellos, a través del amor, la empatía y la solidaridad.

 

Disonancia

Fatimetu Bucharaya es una mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

Los cayucos de Kayar

Tras 15 años en España como inmigrante, Thimbo visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes del pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo con un peligrosísimo viaje en patera.

 Been there

Escapadas de fin de semana, escapadas urbanas, una escapada a la naturaleza o una vuelta al mundo. Apenas unos días libres, y ya te has ido. Nunca antes el deseo de viajar había sido tan grande ni los lugares visitados tan abrumadores. ¿Qué nos aporta, aparte de la prueba fotográfica de que hemos estado allí?

 Las cruces del eterno luto

En la Región del Biobío, al sur de Chile, los cementerios simbólicos resguardan las historias de pescadores desaparecidos en el mar. La dificultad de acreditar la muerte sin la aparición de los cuerpos hace aún más complejo obtener el certificado de defunción. Las viudas, desprotegidas de cualquier ayuda social, se ven obligadas a luchar por sus propios medios.

Selección Oficial Ruralidad

El turbio

En la patagonia argentina existe un lugar de características únicas: un valle fértil y de belleza infinita al que solo se accede a pie, a caballo o en lancha luego de recorrer 9 horas por senderos de montaña o cruzando el lago.

En ese casi inaccesible territorio viven ocho familias. lo hacen sin energía eléctrica, sin señal de teléfono y con un modo de vida que parece detenido en el tiempo. no viven atrasados, viven a otro ritmo, en armonía con la naturaleza, casi autosuficientes.

+ Info

 

La mía voz

En un valle escondido entre las montañas del Pirineo Aragonés viven tres jóvenes pastores. Un lugar que es para ellos oficio, hogar y raíz, pasado y futuro, lugar que conforma su pequeño mundo. Una reflexión sobre el mundo rural, la despoblación y la soledad.

+ Info

 

Mientras tanto estoy acá

Norma es una pescadora que vive en las islas de Entre Ríos, Argentina. A sus 55 años, todavía no sabe bien cuál es su vocación, aunque su verdadero deseo es ser actriz. Mientras tanto, se dedica a pescar.

+ Info

Revivir el campo

Revivir el campo, es un documental impulsado por Diego García Vega, joven biólogo y reconocido activista por una alimentación sostenible, con el objetivo de buscar puntos de encuentro entre la agricultura y la emergencia climática y exponer las historias de agricultores que han encontrado en la biodiversidad una perspectiva de futuro para sus explotaciones.

El joven biólogo recorre España en busca de soluciones comunes a la crisis de los agricultores y la emergencia ecológica.

+ Info

¡Un festival para toda la comunidad!

Queremos invitar a vecinas y vecinos de Colonia Santa Teresa y la región, a amantes del cine, realizadores, estudiantes y público en general a ser parte de esta experiencia única. Todas las funciones serán de entrada libre y gratuita, gracias al apoyo de la Municipalidad de Colonia Santa Teresa.

Además, este año contaremos con un extraordinario patio de comidas y un patio cervecero —con la calidad que caracteriza al pueblo— y con propuestas gastronómicas a precios más que accesibles, a cargo de las comisiones del pueblo. Una oportunidad ideal para compartir, colaborar con las instituciones locales y disfrutar del festival en un ambiente cálido y festivo.

Te invitamos a ser parte de la IV edición del PampaDocFest, un festival en el que vos también sos protagonista.