Es el primer y único festival internacional de la provincia de La Pampa, en la Patagonia argentina. Desde su creación en 2020, el festival revoluciona la forma en que el cine se vive en la región, llevando el séptimo arte a espacios rurales y creando un puente entre lo local y lo global.
El PampaDocFest no es solo un festival, es un movimiento que busca transformar cómo entendemos el mundo y nuestro lugar en él. Con una curaduría del mejor cine documental internacional, presenta historias que exploran las complejidades de la condición humana, abordan temas sociales, políticos y económicos, y generan espacios de reflexión en torno a los grandes desafíos globales.
Desde los inicios tuvo una vocación inclusiva: proyectar películas que normalmente no llegan al público de la región, promoviendo el acceso al arte cinematográfico y fomentando el diálogo entre personas de diversos sectores y clases sociales. En cada edición, el festival busca no solo entretener, sino también inspirar a su público a profundizar en temas que afectan a comunidades de todo el mundo.
Uno de los pilares fundamentales del PampaDocFest es su compromiso con la educación. A través de talleres y proyecciones, el festival utiliza el cine documental como una herramienta poderosa para analizar temáticas complejas, proponer soluciones y fomentar el pensamiento crítico comunitario. Estas actividades no solo enriquecen la experiencia de los vecinos y vecinas, sino que también consolidan al festival como un agente de cambio social en la región.
El evento también tiene como objetivo posicionar a La Pampa dentro de la comunidad cinematográfica internacional. A través de su programa, el festival muestra que un entorno rural puede convertirse en un escenario ideal para el intercambio cultural y el desarrollo de la industria del cine documental. De esta manera, el festival no solo fortalece el desarrollo cultural de la región, sino que también contribuye a su crecimiento económico.
Desde su primera edición, el PampaDocFest ha sido reconocido por su impacto y relevancia. Fue declarado «De Interés Cultural» y «De Interés Legislativo» por la Provincia de La Pampa.
Es más que un festival de cine: es una declaración de principios, un homenaje a la fuerza de las historias que conectan mundos y una invitación a soñar con un futuro más justo y consciente. Desde tierras patagónicas, el cine documental encuentra un hogar donde el arte, la educación y la reflexión se unen para transformar realidades.