Sayén

Valiente rapsoda pampa, el símbolo de nuestro Festival

Sayén personifica la fuerza y perseverancia de la mujer indígena, fusionando elementos culturales de diversas regiones. Su maküñ pampa, el awayo andino y la vincha selvática reflejan la diversidad geográfica y los vibrantes colores de la Pachamama.

La mirada intensa de Sayén, simboliza las historias de resistencia y valentía. Su semblante serio y sufrido —como tantos en nuestras tierras— también muestra su lado indómito. Su mirada intensa connota historias con la misma profundidad. Por eso la cámara que porta: Sayén nos invita a ver y escuchar historias para conocer y aprender. Porque el cine que trae no es inocente o naif, sino intencional, como todo documental. Su atuendo de viajera la asemeja a los antiguos chasquis del Qhapaq Ñan, representando su espíritu y valentía. 

 

La figura emblemática del PampaDocFest fue concebida originalmente por Ilanit Roth. Basándose en su creación y en el concepto, el escultor Fabio Llanos dio vida a la estatuilla de premiación, incorporando elementos autóctonos de la Patagonia. Llanos describe a Sayén como un “espíritu salvaje que habita la inmensidad de las pampas y es testigo de este tiempo”.

El reconocido artista mexicano Omar Inzunza, conocido como GranOM, reinterpretó la obra de Ilanit Roth para diseñar el póster oficial de la II edición del festival. Y Jorge Sosa, de Loro-Granada, realizó su versión para la III edición. El equipo Angular trabajó en la edición de la imagen oficial de la IV edición. 

Sayén encarna la misión del PampaDocFest: utilizar el cine documental como herramienta para comprender realidades complejas, promover la reflexión y fomentar el diálogo intercultural. Su presencia en el festival es un recordatorio del poder del arte para conectar comunidades y generar conciencia sobre temas sociales, políticos y económicos.