Punto de vista en el desarrollo y distribución de documentales

Invitamos a realizadores, estudiantes y entusiastas del cine a participar en la mesa de trabajo coordinada por los directores Sil Staudinger y Fran Martín.

El IV Festival Internacional de Cine Documental PampaDocFest no solo será un punto de encuentro para el cine documental, sino también un espacio de formación de calidad para quienes buscan potenciar sus proyectos.

Este espacio de diálogo abordará los desafíos y oportunidades de producir cine desde las provincias. 

¿Cómo desarrollar proyectos y no morir en el intento?

¿Cuáles son las estrategias para la distribución de documentales?

¿Cómo encontrar y sostener un punto de vista autoral en un contexto dominado por las plataformas?

Propuesta:

Estas y otras preguntas serán el eje de una conversación enriquecedora en la que se compartirán métodos, errores y aprendizajes del oficio.

Además, la mesa brindará herramientas y recursos clave para que nuevos realizadores exploren su potencial, identifiquen sus temáticas y comprendan la importancia de la mirada propia en el relato audiovisual. Reflexionaremos sobre quién mira lo que hacemos, por qué contamos ciertas historias y cómo tomar decisiones creativas que fortalezcan la identidad de cada proyecto.

Si te interesa el cine documental y querés nutrir tu mirada con experiencias concretas del hacer cinematográfico, esta mesa es para vos. Sumate al IV PampaDocFest y participá de un espacio pensado para fortalecer la producción audiovisual desde nuestra región.

Silvana Staudinger

Realizadora y artista audiovisual, residente en Santa Rosa, La Pampa. Licenciada en Cine y Televisión por la Universidad Nacional de Córdoba, estudió fotografía en la Escuela Lino Enea Spilimbergo y se especializó en cine autorreferencial en la EICTV. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos talleres y clínicas de arte contemporáneo, videoarte, performance y fotografía.
Su producción abarca video, fotografía, video performance, trabaja con la generación y apropiación de archivos.

Trabaja como programadora en la sala de Cine Espacio INCAA Santa Rosa, así como en el Festival “Encuentro de Cine Local.” Además participa en el diseño de políticas comunicacionales audiovisuales para la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno de La Pampa.
Es gestora de Vermú, galería de arte, y de “El Fortín,” residencia para artistas.

Francisco Martín

 Licenciado en Cine y Tv por la Universidad Nacional de Córdoba, trabaja como director y productor cinematográfico. Reconocido por “Directores Argentinos Cinematográficos” como Nuevo Talento Cinematográfico por su Ópera Prima “La Estrella”. Fue premiado por Argentores como mejor guionista en Argentina y América Latina como Mejor Productor y Mejor Director. 

Con su productora En Agosto Films, ha participado en los principales Laboratorios y Mesas de Negocios latinoamericanos: Nuevas Miradas Cuba, SANFIC, Conecta y Encuentro Internacional de Cineastas Emergentes de Guatemala. Becado por IBERMEDIA, estudió en la Clínica de Distribución Cinemanías México. 

En paralelo, desarrolla muestras inmersivas audiovisuales y expone sus obras de videopoesía en los principales espacios de América Latina y España. Actualmente trabaja como Representante Latinoamericano del Festival de Cine de Zaragoza (calificador a los premios Goya).