El reconocido crítico y curador de cine José Alberto Hermosillo destacó por segundo año consecutivo al PampaDocFest en su selección de los mejores carteles de festivales de cine del mundo. Publicada por FestivalinLA, la distinción coloca nuestro festival entre los referentes internacionales, gracias a la calidad y la profundidad del diseño de sus carteles.
Hermosillo, al referirse a los carteles seleccionados, destacó que “la composición de carteles es una forma de arte que combina visualmente la concepción de los creadores, proporcionando de manera efectiva la cantidad adecuada de información”. En esta misma línea, el PampaDocFest fue elogiado por lo que el autor describió como “la visión más perfecta y poderosa del mensaje que quieren transmitir”, aludiendo a su énfasis en el cine de guerrilla y en narrativas profundamente humanas y sociales.
Una celebración del diseño como lenguaje universal
Entre los comentarios de Hermosillo, también se destacó la fotografía del cartel del Festival de Cannes, inspirada en la película Rapsodia en agosto de Akira Kurosawa, que muestra a cuatro niños y su abuela contemplando el valle donde explotó la bomba atómica en Hiroshima. Asimismo, el cartel del festival de Trieste, Italia, fue mencionado por su evocadora imagen de dos niños jugando en un lago tranquilo en medio de una Ucrania convulsionada. Por su parte, la yuxtaposición de humanos y mariposas monarca en el festival mexicano/alemán ofrece una fantasía visual sin límites.
En este contexto, los carteles del PampaDocFest destacan por sus mensajes directos y contundentes, que Hermosillo relaciona con el espíritu del cine de guerrilla. Las piezas reflejan la identidad del festival: un espacio para las historias que incomodan, que iluminan y que impulsan a la reflexión social desde el corazón de La Pampa, Argentina.
La selección de FestivalinLA resalta cómo el diseño de carteles trasciende el aspecto promocional para convertirse en un arte que conmueve e inspira. Este reconocimiento no solo es un logro para el PampaDocFest, sino también para la región, ya que pone en el mapa internacional a un festival que, año tras año, sigue construyendo puentes entre el cine documental y las comunidades.
Este reconocimiento es también una oportunidad para invitar a los amantes del cine y la cultura a conocer más sobre el PampaDocFest. Más allá del cartel, el festival ofrece una programación rica en historias poderosas y visiones singulares que reflejan la complejidad y la belleza del mundo en el que vivimos.
La distinción otorgada al PampaDocFest reafirma el valor del diseño gráfico como una herramienta de comunicación universal y resalta la capacidad del festival para conectar con audiencias globales desde su autenticidad local. Sin duda, un motivo de orgullo para la comunidad que hace posible este evento.