«Escenario Palestino», narrativa documental y periodismo en contextos críticos

Masterclass en articulación con la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y Angular.

Además, se llevará a cabo el espacio "Escenario Palestino", un encuentro para profundizar en la realidad de Palestina y Gaza, y los desafíos del ejercicio periodístico tanto allí como en Latinoamérica.

El Festival Internacional de Cine Documental PampaDocFest, en su IV edición, se posiciona como un espacio de reflexión y diálogo sobre las narrativas documentales y las problemáticas sociales contemporáneas. Este año, en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la plataforma de periodismo narrativo «Angular», se presentará un espacio especial denominado “Escenario Palestino”, que busca visibilizar la situación en Palestina y Gaza, así como analizar los desafíos del periodismo en contextos críticos.

La Propuesta:

• Generar un espacio de reflexión y sensibilización sobre la situación palestina y las implicancias del conflicto en la libertad de prensa y la labor periodística.
• Fortalecer el vínculo entre las narrativas documentales y el periodismo narrativo como herramientas para visibilizar conflictos y realidades complejas.
• Fomentar el debate sobre el estado actual del periodismo en América Latina, los desafíos éticos y las posibilidades de la no-ficción en escenarios de tensión política y social.

Con el objetivo de:

  • Incrementar la comprensión del público sobre la situación en Palestina y Gaza.
  • Inspirar nuevas colaboraciones entre periodistas y realizadores documentales.
  • Promover un compromiso más activo con la defensa de la libertad de prensa y la búsqueda de justicia social.

Además, se hablará sobre los desafíos del periodismo independiente y el documentalismo frente a regímenes autoritarios y conflictos sociales.

Paula Cejas

Directora para la región de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), lidera iniciativas de fortalecimiento sindical, cooperación internacional y campañas de visibilización sobre libertad de expresión, precarización laboral y violencia contra periodistas, con un enfoque particular en las problemáticas que afectan a las mujeres en el sector. Comunicadora con experiencia en coordinación de equipos, planificación estratégica y defensa de los derechos laborales y humanos de periodistas en América Latina y el Caribe.

Luisina Colombo

Responsable del área de Comunicación y Proyectos de la oficina para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Periodistas. Periodista, licenciada en Comunicación Audiovisual, productora de radio y docente de futurxs periodistas. Trabajó en El Destape Radio, AM 530, Radio Con Vos, TeleSur y Grupo Octubre. Colaboró en El Destape Web y en el periódico cooperativo Tiempo Argentino, y cubrió tres veces de forma autogestiva el festival de Glastonbury para diversos medios nacionales y comunitarios.

Ésta masterclass se realiza gracias a la articulación de Angular y la Federación Internacional de Periodistas (FIP).